NET LOGO
Soy profesor de matemáticas en el nivel medio superior y una de las finalidades de estudiar la maestría en ciencias de la educación es, adquirir nuevos conocimientos que me permitan enriquecer mi quehacer educativo dentro y fuera del aula, es por ello, que se me hace interesante conocer en esta materia de computación, herramientas como el simulador net logo, que me permitirá hacer más atractiva mi clase, pues considero que la utilización de net logo, en cuanto al simulador de matemáticas, permitirá al alumno acercarse a la utilización de la nueva tecnología que nos a proporcionado el desarrollo de la ciencia en cuanto a la informática, será, estoy seguro, algo que atraerá y motivará al alumno al explorar nuevas formas de aprendizaje.
El simulador de matemáticas nos proporciona diferentes alternativas para poder desarrollar el aprendizaje de una manera más dinámica e interesante, nos proporciona por ejemplo: un simulador de las secciones cónicas, que se desarrollan en la materia de geometría analítica en el tercer semestre del nivel donde imparto cátedra.
En este aspecto, el simulador de las secciones cónicas que abarca el estudio de las curvas; circunferencia, parábola, elipse e hipérbola, nos proporcionará una manera mas fácil y rápida de analizar el comportamiento de cada una de las curvas cuando sus variables son modificadas, de esta manera, será más fácil realizar el estudio de la circunferencia, pues con el uso del simulador, podremos determinar cual es la importancia de que una circunferencia modifique la longitud de su radio, podrá darse cuenta de que una circunferencia puede describirse como un conjunto de puntos que se encuentran todos estos a una distancia igual, de un punto fijo llamado centro, se podrán analizar una variedad de circunferencias con diferente radio y en poco tiempo , lo que de manera tradicional, sería un tanto difícil por el tiempo y por el trabajo que se requeriría para ejecutar este análisis, además elaborar este trabajo de manera tradicional, resultaría monótono y aburrido.
De igual manera se podrá estudiar la parábola a través de un análisis rápido y atractivo para revisar el comportamiento que sigue una parábola cuando su directriz o foco son modificados, nuevamente, tenemos la posibilidad de analizar el comportamiento que estas curvas siguen y por ende, podremos entender un poco más las expresiones algebraicas que las representan y que se nos muestras de una manera sumamente abstracta, definitivamente, esta herramienta es para motivar al alumno, y se presenta ante el, como una nueva esperanza para comprender de manera más fácil la matemática en su conjunto, pues también nos muestra otras alternativas para revisar las figuras geométricas planas o tridimensionales. A parte, existen otras aplicaciones en estadística, como es, el análisis de la información adquirida en una investigación y que se podrá interpretar a través de la construcción de diferentes graficas, con el uso del simulador se podrán modificar los resultados obtenidos en la investigación para poder inferir sobre los diferentes resultados que nos permitirán tomar mejores decisiones en cuanto a los resultados de dicha investigación.
MARCOS MENDOZA GUTIERREZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Me da gusto que el simulador tenga esos apoyos en tu asignatura.
Espero lo puedas utilizar en tus clases.
Saludos
"No te conformes con este mundo, ¡mejóralo"
Ricardo
Veo que tu recorrido por sitios educativos ha sido provechoso para enriquecer tu práctica docente. ¡Me da gusto!
Un abrazo,
Ricardo
Publicar un comentario